Cambios Infonavit 2025: Lo que debes conocer

cambios infonavit 2025
folder_openBienes Raíces

Si eres derechohabiente o Promotor de Créditos de Infonavit, esto es de tu interés. En lo que va de este año, se han implementado importantes cambios Infonavit 2025 que transforman la forma en que se otorgan, administran e incluso se construyen las viviendas financiadas por el Instituto.

Para quienes ya están certificados como promotores, mantenerse informados es clave para seguir brindando una asesoría profesional, actualizada y alineada a las nuevas disposiciones. Y para quienes aún no lo están, comprender estos ajustes representa una excelente oportunidad para comenzar con bases sólidas.

Y es que, este año, el Infonavit ha introducido cambios significativos que impactan tanto en las tasas de interés como en la estrategia de construcción de viviendas sociales.

Conocer a detalle estos cambios Infonavit 2025 es fundamental para brindar un servicio informado, ético y alineado con las nuevas disposiciones. A continuación, se desglosan los cambios más importantes publicados en el Diario Oficial de la Federación y comunicados por el Instituto en sus canales oficiales.

1. Cambios Infonavit 2025 en el esquema de tasas de interés

Uno de los cambios más relevantes este año ha sido la modificación en la forma en que se determinan las tasas de interés aplicables a los créditos.

Ahora, el Consejo de Administración será el órgano encargado de fijarlas, con base en propuestas elaboradas por la Dirección de Finanzas del Instituto, las cuales estarán sustentadas en análisis técnicos de riesgo, inflación, sostenibilidad del fondo y proyecciones macroeconómicas.

Esta decisión tiene como objetivo hacer el financiamiento más justo y transparente para los derechohabientes, al tiempo que se mantiene la estabilidad del Instituto.

¿Qué implica esto para el promotor certificado?
Implica que será necesario explicar de manera clara al derechohabiente que la tasa de interés ya no es fija ni generalizada, sino que será más personalizada y sujeta a revisión periódica según las condiciones económicas.

2. Cambios Infonavit 2025 en la facultad de construir vivienda

Uno de los anuncios más disruptivos del año fue la creación de una empresa filial del Infonavit dedicada a construir y administrar vivienda social.

Esta reforma permite que el Instituto:

  • Utilice sus propios recursos para edificar conjuntos habitacionales.
  • Adquiera o reciba terrenos públicos y privados.
  • Ofrezca en renta viviendas nuevas a trabajadores sin necesidad de intermediarios.

El Infonavit dejará de ser solo prestamista para convertirse también en desarrollador de vivienda, lo que representa un giro radical en su rol dentro del ecosistema inmobiliario y social del país.

3. Arrendamiento social con opción a compra

Dentro de los cambios Infonavit 2025, también se encuentra la implementación de un modelo de arrendamiento social con opción a compra, dirigido a trabajadores con ingresos bajos o sin historial crediticio suficiente.

El esquema funciona así:

  • El trabajador accede a una vivienda en renta construida o gestionada por el Infonavit.
  • La renta mensual no supera el 30% de su salario y se descuenta vía nómina.
  • Después de un periodo establecido (por ejemplo, 10 años), se le ofrece la posibilidad de comprar la vivienda, reconociendo parte de las rentas pagadas.

Este modelo abre una puerta real a la vivienda digna para millones de trabajadores que antes no calificaban para un crédito tradicional.

Para el promotor certificado, representa un nuevo producto que deberá conocerse a fondo y explicarse con precisión, ya que incluirá procesos distintos de elegibilidad, seguimiento y formalización.

4. Fiscalización y transparencia: nuevo marco institucional

El fortalecimiento de los mecanismos de gobernanza es otro eje de los cambios Infonavit 2025. Las reformas incluyen:

  • Reducción de miembros en la Asamblea General, pasando de 45 a 30 integrantes.
  • Participación de la Secretaría de Hacienda en la supervisión de políticas financieras.
  • Fiscalización obligatoria por parte de la Auditoría Superior de la Federación.
  • Reestructuración de los órganos internos para mayor agilidad y rendición de cuentas.

Este nuevo marco institucional busca garantizar que los recursos del fondo de vivienda se utilicen con transparencia y eficiencia, y que las decisiones respondan a criterios técnicos, no políticos.

5. Plan de construcción 2025–2030

Con el respaldo de estas reformas, el Infonavit anunció un plan para construir 500,000 viviendas sociales entre 2025 y 2030.

En su primera fase, se planea la entrega de 165,000 viviendas nuevas en zonas estratégicas del país. Los beneficiarios serán seleccionados por vulnerabilidad y necesidad, dando prioridad a:

  • Trabajadores con bajos ingresos
  • Mujeres jefas de familia
  • Jóvenes trabajadores
  • Personas indígenas o con discapacidad

Este plan también contempla la creación de empleos en el sector de la construcción, así como el fortalecimiento del tejido urbano y social de zonas marginadas.

Conclusión: Un momento clave para actualizarse

Los cambios Infonavit 2025 redefinen el panorama para todos los involucrados en el sector inmobiliario y, en especial, para quienes desempeñan el rol de Promotores de Crédito Infonavit certificados.

Mantenerse al día con esta nueva normativa, entender los productos emergentes y manejar los procesos institucionales es indispensable para seguir ofreciendo un servicio profesional y con impacto social positivo.

Si aún no estás certificado o necesitas renovar tu constancia, en Innovadessstec te podemos orientar y acompañar en tu proceso de actualización. Nuestra comunidad está formada por profesionales que entienden que la certificación no es solo un papel, sino una herramienta de confianza, crecimiento y excelencia.

Irving IA

Etiquetas: Bienes Raíces

Otros Eventos y Noticias

keyboard_arrow_up